THE DAMAGE
a) The Political Letter of Colombia, in its article 15, consecrates as Fundamental Constitutional Right, the good name: "All the people are entitled to their personal and family intimacy and their good name and the State should respect them and make them respect.". Bolded outside of text.
b) In turn, the Constitutional Court has defined the Right to the good name, as the Reputation, what other members of the society think about a person within the living environment. The good name is typically a projection right which supposedly is the constant valuation through time of an individual's behavior, starting from the actions carried out in its sphere of coexistence.”And the High Court continues: "Consequently, the right to the good name, is an individual and collective valuation that has its origin in all the acts and facts that a person carries out, so that through them, the community carries out a trial of value on its behavior.” (Judgement SU-056 dated 1995, MP Antonio Barrier Carbonell, Mentioned in Sentence T-787/04, MP Rodrigo Escobar Gil). (Bolded outside of text). And the Honorable Constitutional Court that, in the previous order of ideas, the mentioned Right is harmed when: ‘Without justification neither certain and real cause that is to say, without base, is spread among the public - in direct and personal form, through the media(…)- false nor erroneous information or species which distort the public concept that one has of an individual and that, therefore, tend to undermine the prestige and trust of those who enjoys in the social living environment, or when in any form the general opinion is manipulated to blurred its image" The Right to the good name, is, in consequence, a projection and valued Right which relate to good behavior (to spotless behavior, to a "good image" before the society), and, to social recognition toward that behavior; which is understood that it is violated when spread among the public, without justification neither certain and real cause, false nor erroneous information that tends to undermine the prestige and trust of those who enjoy in the social living environment, when in any way the general opinion is manipulated to blurred its image.
c) The undersigned Lieutenant Colonel ® HAROLD A. MANTILLA SERRANO, acted as Official of the Marine Corps Infantry of the National Navy for more than 23 years of Service, time which I developed an excellent military and personal Career, having been honored on the part of the civil and military authorities of the Local and National Government, by means of recognition and imposition of the highest Badges, and Distinguishing characteristics, granted to Marine Corps Infantry Official, for Acts of Bravery and for the Military Virtues and Professionals of Exceptional Character, for the reestablishment and maintenance of the Public Order of the commended jurisdiction, and my leadership, and for giving and providing support to the communities for its well-being, protection and security, and for the safeguard of its human rights, and of the humanitarian international right. Additionally, during my 23 years of service, I was not subject of any sanction, undersigned has no criminal, administrative, civil or disciplinary records. Remaining unharmed my good name, honors, moral and prestige, during my exercise as Public Official or in my Private life.
d) The Official statement "FORGETFULNESS: 46. The Paramilitary Death Dance of El Salado [The Salted],” has openly spread erroneous information which distorts my good name and blurred my public prestige and trust earned during my military career, manipulating the general opinion and blurring my correct and neat image, damaging my reputation as a person and as a military official, wrought for more than 23 years of Service. Also, constitutes, a direct, serious, unjust, and hopeless attack against my honor and dignity, altering my peace and tranquility and that of my family.
e) The article "FORGETFULNESS: 46. The Paramilitary Dance of El Salado [The Salted],” was published and at the present time it is in the Inter-Ecclesiastic Justice and Peace Commission Web page La Danza de la Muerte paramilitar en El Salado - Comisión ...; and in other Web Pages to which it was sent as "Official statement,” such as 456 Press release from Colectivo de Abogados Jose Alvear Restrepo (La Danza de la Muerte paramilitar en El Salado - Colectivo de ...), Indymedia, Acompaz, Equip Nizkor, Human Rights Watch, etc.
f) The article "FORGETFULNESS: 46. The Paramilitary Dance of El Salado [The Salted],” it is stored in: a) the Human Right and Political Violence Database, Center of Investigations and Popular Education (Cinep & Justice and Peace), and B) the “Noche y Niebla” [Night and Fog] Magazine Database.
g) The INTER-ECCLESIASTIC JUSTICE AND PEACE COMMISSION Web Page BASE and its DATABASE, are consulted by Government and Non Government Organizations, and National and International Institutions dedicated to Promote, to defense and protect Human Rights and Humanitarian International Rights; such as the United Nations Office of the High Commissioner in Colombia, Interamerican Court of Human Rights, Interamerican Human Rights Commission, Team Nizkor, World Organization against Torture, Amnesty International, Human Rights Watch, Human Rights Center of Nuremberg, Memory Resistance and Hope -René García-, The Colombian Project Never More, Intentional Peace Brigades, Colombia, Europe, United States Coordination; Actualidad Colombiana [Colombian Limelight] Bulletin, Coalition Against the Torture, Missing, Cronicon, Daikona, etc.
DEL PERJUICIO
a) La Carta Política de Colombia, en su articulo 15, consagra como Derecho Constitucional Fundamen-tal, el buen nombre: “Todas las personas tienen derecho a su intimidad personal y familiar y a su buen nombre, y el Estado debe respetarlos y hacerlos respetar.” (Negrilla fuera del texto).
b) A su turno, la Corte Cons-titucional ha definido el Derecho al buen nombre, como la Reputación que acerca de una persona tienen los demás miembros de la sociedad en el medio en el cual se desenvuelve. El buen nombre es un derecho típicamente proyectivo, que supone la constante valoración a través del tiempo de la conducta del individuo, a partir de las acciones realizadas en su esfera de convivencia”. Y Continua el Alto Tribunal: “Por consiguiente, el derecho al buen nombre, es una valoración individual y colectiva que tiene su origen en todos los actos y hechos que una persona realice, para que a través de ellos, la comunidad realice un juicio de valor sobre su comporta-miento”. (Sentencia SU-056 de 1.995, MP Antonio Barrera Carbonell, Citada en Sentencia T-787/04, MP Rodrigo Escobar Gil). (Negrilla fuera del texto). Y agrega la Honorable Corte Constitucional que, en el anterior orden de ideas, el citado Derecho es vulnerado cuando: ‘Sin justificación ni causa cierta y real, es decir, sin fundamento, ser propagan entre el publico -bien en forma directa y personal, ya a través de los medios de comunicación (…) informaciones falsas o erróneas o especies que distorsionan el concepto publico que se tiene del individuo y que, por lo tanto, tienden a socavar el prestigio y la confianza de los que disfruta en el entorno social en cuyo medio actúa, o cuando en cualquier forma se manipula la opinión general para desdibujar su imagen” El Derecho al buen nombre, es, en consecuencia, un Derecho proyectivo y de valor, que hace relación al buen comportamiento (a la conducta intachable, a la “buena imagen" ante la sociedad), y al reconocimiento social hacia ese comportamiento; que se entiende que es violado cuando se propagan entre el publico, sin justificación ni causa cierta y real, informaciones falsas o erróneas que socavan el prestigio y la confianza de que se disfruta en el entrono social, cuando de cualquier manera se manipula la opinión general para desdibujar su imagen.
c) El suscrito Teniente Coronel ® HAROLD A. MANTILLA SERRANO, se desempeñó como Oficial del Cuerpo de Infantería de Marina de la Armada Nacional durante mas de 23 anos de Servicio, tiempo durante el cual desarrolle una Carrera militar y personal sobresaliente, habiendo sido honrado por parte de las autoridades civiles y militares, del Gobierno Local y Nacional, mediante el reconocimiento y la imposición de las mas altas Condecoraciones, y Distintivos, otorgados a Oficiales de Infantería de Marina, por Actos de Valor, y por las Virtudes Militares y Profesionales de Carácter Excepcional, por el restablecimiento y mantenimiento del Orden Publico de la jurisdicción encomendada, y por mi liderazgo, entrega y por el apoyo prestado a las comunidades para su bienestar, protección y seguridad, y para la salvaguarda de sus derechos humanos, y del derecho internacional humanitario. Adicionalmente durante mis 23 anos de servicio, no fui objeto de ninguna sanción, careciendo el suscrito de antecedentes penales, administrativos, civiles o disciplinarios. Permaneciendo incólume su buen nombre, honra, moral y prestigio, durante mi ejercicio como Funcionario Publico, o, en mi vida Particular.
d) El Comunicado “SIN OLVIDO: 46. La Danza de la Muerte Paramilitar de El Salado”, ha propagado públicamente informaciones erróneas, que distorsionan mi buen nombre y socavan el prestigio y la confianza publica de que me hice merecedor durante mi carrera militar, manipulando la opinión general y desdibujando mi imagen recta y pulcra, dañando mi reputación, como persona y como militar, forjada durante mas de 23 anos de Servicio. Constituye, además, un ataque directo, grave, injusto, e irremediable, en contra de mi honra y dignidad, alterando mi paz y tranquilidad y la de mi familia.
e) El articulo “SIN OLVIDO: 46. La Danza Paramilitar de El Salado”, fue publicado y actualmente se encuentra en la pagina Web de la Comisión Intereclesial Justicia y Paz (La Danza de la Muerte paramilitar en El Salado - Comisión ...), y en otras Paginas Web a las que les fue enviado como “Comunicado”, tales como el articulo de Prensa No. 456 del Colegio de Abogados José Alvear Restrepo (La Danza de la Muerte paramilitar en El Salado - Colectivo de ...), Indymedia, Acompaz, Equipo Nizkor, Human Rights Wach, etc.
f) El articulo “SIN OLVIDO: 46. La Danza Paramilitar de El Salado”, está almacenado en: A) En el Banco de Datos de Derecho Humanos y Violencia Política, Centro de Investigaciones y Educación Popular (Cinep & Justicia y Paz), y B) En su Base de Datos de la Revista “Noche y Niebla”.
g) Tanto la Pagina Web de la COMISION INTERECLESIAL JUSTI-CIA Y PAZ como su BASE y su BANCO de DATOS son consultados por las Organizaciones Gubernamentales y No Gubernamentales e Instituciones Nacionales e Internacionales, dedicados a Promoción, defensa y protección de los Derechos Humanos y del Derecho Internacional Humanitario; tales como la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas en Colombia, la Corte Interamericana de Derechos Humanos, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, el Equipo Nizkor, la Organización Mundial contra la tortura, Amnistía Internacional, Human Rigthts Watch, El Centro de Derechos Humanos de Nuremberg, Memoria Resistencia y Esperanza –Rene García-, El Proyecto Colombia Nunca Mas, Brigadas Intencionales de Paz, Coordinación Colombia, Europa, Estados Unidos; Boletín Actualidad Colombiana, la Coalición Contra la Tortura, Desaparecidos, Cronicon, Daikona, etc..
............
El suscrito ha sido otra victima de la violencian paramilitar y de las Farc, en Colombia. Sali huyendo de Colombia en Diciembre del 2001, para salvaguardar mi vida y la de mi familia. Pocos meses antes -En Agosto de 2001-, habia caido bajo las balas de las autodefensas, mi colega y amiga, la Dra.Yolanda paternina Negrete, con quien trabajo arduamente para la busqueda y judicializacion de las bandas criminales de la region, de las FARC, de las AUTODEFENSAS, del narcotrafico y del crimen organizado que tenia acorralados a los Montes de maria.
Luego del asesinato de la Dra. Yolanda Paternina Negrete (29 Agosto de 2001), tambien fue victima de los paramilitares el miembro del Cuerpo Tecnico de Investigaciones (CTI), Oswaldo Enrique Borja Martinez, quien asistio a la Doctora Yolanda Paternina en las investigaciones de la masacre de Chengue ocurrida el 17 de Enero del 2001. Los otros dos investigadores del CTI que hacian parte del equipo a cargo del caso, fueron desaparecidos.
Con el tiempo se supo que la muerte de la Dra. Yolanda paternina, fue ordenada por RODRIGO ANTONIO MERCADO PELUFO (a. Cadena), y fue ejecutada por YARSINIO MEZA MERCADO (a. el gato).
Guardo entre mis archivos mas preciados la carta que la Doctora Yolanda Peternina, me envio el 20 de Octubre de 2000, y en la que me expresa sus sentimientos de gratitud por el excelente apoyo brindado por el suscrito y el personal a su cargo, sin el cual no hubiera podido llevar a cabo la labor judicial encomendada. Y termina manifestando "Esperamos que Dios y la Patria reconozcan el noble gesto de acompanarnos en el cumplimiento de la dispendiosa tarea realizada".
En dias anteriores habia ocurrido la masacre de macayepo (14 de Octubre de 2000).
Segun declaraciones de a. Diego Vecino ante Justicia y Paz, Cadena, el Jefe paramilitar actualmente desaparecido, le confeso su responsabilidad. Segun el declarante "Rodrigo Cadena" le manifesto que desde tiempo atras la fiscal habia coordinado varios operativos con el Batallon de Infanteria de Marina de Corozal (Sucre), con el fin de capturarlo en sus campamentos, pero que en todas las oportunidades logro escabullirse a ultima hora".
Asesinan en Sincelejo a Funcionario del CTI (Oswaldo Enrique Borja).